Guayaquil se poetisa.
“El
primer poema que leí fue la sonrisa de mamá” o “Tengo su nombre donde debería
estar mi corazón”, son unas de las tantas frases que Aarón Torres, de 18 años,
intenta replicar con el nombre de Acción Poética Guayaquil, al sur de la
ciudad.
Pero
Acción Poética se remonta a México de 1996, cuando el poeta Alanis Pulido reflejó
sus obras, poemas y pensamientos, a través de un mural, de ahí miles de jóvenes
se han impuesto plasmar sus ideas en distintas localidades.
“Se empezó este movimiento
debido a mi deleite por la lectura y quería tratar de hacer algo diferente,
comunicar mis gustos, no solo enriquecerme con la lectura yo, sino compartirla
con los demás”.

Los muros que son elegidos,
deben poseer parámetros, como que hayan sido grafiteados durante mucho tiempo o
que los mismos den una mala imagen al barrio. Solo así, existiría una variación,
es decir, que cuando las personas concurran estas calles, se note el trabajo
realizado.
Los murales pueden llegar a costar
entre $10 a $15, los mismos que son asignados a un galón de pintura blanca, un
bote de pintura negra, pinceles, brochas y bebidas para quienes conforman la
agrupación. De ahí, el tiempo que les toma realizar el trabajo, lo promedian en
un máximo de 3 horas, pues deben dejar que la pintura blanca se seque para
continuar con las letras.
No obstante, como dice Aarón,
quien estudia Gestión Empresarial en la Universidad de Guayaquil, les pueden
caer bien a todo el mundo, pues saben que existe una diferencia entre grafitis
pertenecientes a alguna pandilla y lo que ellos hacen, aun así, su mejor
recompensa es una sonrisa o hasta felicitaciones por parte de quienes los
apoyan.
Ana Belén Valero de 19 años,
quien estudia Ingeniería Civil y forma parte del club, asegura sentirse libre
al trazar un mural, porque puede expresar cómo se siente o lo que piensa,
además de cristalizar lo que es el mundo, la vida, todo esto por medio de la
poesía. “Hay personas que se sienten identificadas, es lo que te impulsa a seguir
haciéndolo”.
Al inicio o hasta hace muy
poco, las pinturas eran compradas con sus fondos, ahora cuentan con el apoyo
del Vicegobernador del Guayas, quien los contactó para que sigan creando. “Nos
financian las pinturas e intervenimos en lugares que son manejados por ellos,
como CEPRODIS, que es un edificio en la AV. 25 de Julio diagonal al Riocentro
Sur, que siempre había pasado garabateado y en este momento vamos a trabajar
ahí”.
Al igual que para esta
institución, el Colegio Francisco de Orellana les abrió sus puertas, en los
exteriores, han pintado 4 murales con frases como “Podrás encontrar el amor”… y a su costado menciona: “A la vuelta de la
esquina”, esta es una de las expresiones que cuenta con mayor aceptación por lo
estudiantes. “Esperamos que la juventud
se dé cuenta que puede hacer algo diferente, que puede marcar un cambio,
lamentablemente es una época muy difícil por las drogas, entonces demostrar a
los chicos que se puede disfrutar de la juventud, sin ningún vicio”.
Otra de las integrantes es María
Cristina Valero, ella tiene 17 años y se encuentra cursando la especialidad de
Contabilidad en el colegio, manifiesta que le agrada todo lo que tenga que ver
con la poesía o la lectura, y lo que hace, lo considera una forma de llevar a
los demás a ésta; sin bien reconoce que existen frases que alegran el día,
otras por lo contrario, logran que reflexiones solo examinándolas con atención.
“Llevo a las personas lo que me gusta, de una forma diferente” concluyó.
Actualmente Acción Poética
Guayaquil, posee más de 30 murales por todo el sur, de ellos, uno ha sido
garabateado con grafitis sin sentido, pero el mismo está en proceso de
restauración.

Por último, lo que intenta
Acción Poética Guayaquil, es expandirse por toda la urbe, ya no sólo el sur.
Asimismo esperan la integración de más jóvenes a su actividad. “Tratamos de que
Guayaquil se convierta en una zona cultural, ¡que falta mucho! Y creemos que
las cosas grandes, empiezan de cosas muy pequeñas que pueden marcar un gran
cambio”.
El Telégrafo: http://www.eltelegrafo.com.ec/noticias/guayaquil/10/jovenes-rescatan-paredes-del-sur-de-guayaquil
0 comentarios:
Publicar un comentario